1. Introducción
-El punto de partida
La única manera de liberar la creatividad es comprendiendo la estructura de la matriz creadora y el proceso de creación. El proceso y la matriz nos llevan al método; el método, a las técnicas y, estas, a las herramientas.
-Los bloqueos de la creatividad
La no comprensión es el principal bloqueo a la creatividad.  
La única manera de liberar la creatividad es comprendiendo su estructura y su proceso, semejantes a la estructura y proceso de la energía.
Lo que los especialistas dicen sobre las fases creativas sólo describe la superficie del proceso
...se puede afirmar que a través de los estudios planteados se puede concluir que el proceso creativo comprende cinco pasos: preparación, incubación, intuición, evaluación y elaboración; las cuales no son excluyentes entre sí, sino que por lo general se superponen y se reiteran varias veces antes de que el proceso quede completado.
http://www.creatividadysociedad.com/articulos/16/2-La%20creatividad%202.0.pdf
Nosotros entendemos que las fases del proceso de creación se corresponden, son análogas, a las fases del proceso de la energía tal y como puede observarse, de manera inmediata o primaria, en los ciclos de la naturaleza.
Proponemos el siguiente esquema:
 
Donde puede observarse las distintas fases de desarrollo de la idea(los cinco pasos -en verde- se muestran insuficientes para una completa y exacta descripción del proceso creativo), así como las herramientas y técnicas que proponemos en nuestro método para, partiendo de las ideas originales, llegar a la obra acabada.
Las herramientas:
Desde las más tradicionales y manuales(cuaderno de notas y apuntes, borradores)a las más sofisticadas y digitales (procesadores de texto, organizadores de ideas, correctores ortográficos y gramaticales, herramientas para la autoedición, editores para escritores, músicos y artistas gráficos,...)pueden usarse según un plan ordenado o de manera ocasional, según nuestros intereses y necesidades.
Utilizamos como procesador de textos OpenOffice, pues creemos que es el que más posibilidades ofrece para la escritura,la corrección, la edición y publicación de textos, esquemas e imágenes. Y lo hemos adaptado a nuestro método de los cuatro borradores.
2. El proceso de creación y la matriz creadora
Lo que los especialistas dicen sobre las fases creativas sólo describe la superficie del proceso
...se puede afirmar que a través de los estudios planteados se puede concluir que el proceso creativo comprende cinco pasos: preparación, incubación, intuición, evaluación y elaboración; las cuales no son excluyentes entre sí, sino que por lo general se superponen y se reiteran varias veces antes de que el proceso quede completado.
http://www.creatividadysociedad.com/articulos/16/2-La%20creatividad%202.0.pdf
Nosotros entendemos que las fases del proceso de creación se corresponden, son análogas, a las fases del proceso de la energía tal y como puede observarse, de manera inmediata o primaria, en los ciclos de la naturaleza.
Proponemos el siguiente esquema:
| 
 Evaluación | 
→ | 
atención | 
↓ | 
 Elaboración | ||
| 
renovación | 
Borrador corregido | 
creación | ||||
| 
análisis y corrección contenidos  
y estilo | 
corrección | 
percepción | 
recreación | |||
| 
Organización de ideas 
Documen-tación | 
Argumento  
Sinopsis  
Diagramas  | 
razón | 
↔ | 
normas | 
Análisis y corrección léxicos y morfo-sintáticos | |
| 
Ordenación 
Borrador  
de forma 
Preparación  | 
Ideas 
Borrador  
de ideas | 
comparación | 
↔ | 
hechos | 
mundo 
Borrador corregido 
Coherencia argumental y de caracteres | 
materia 
Borrador definitivo /obra acabada | 
| 
Selección de ideas | 
← | 
experiencia | 
↔ | 
lugares y objetos | 
→ 
Coherencia descriptiva | |
| 
Lluvia de ideas 
Escritura automática Palabras clave | 
Técnicas de generación de ideas | 
imaginación | 
deseo  | 
sueño | ||
| 
Intuición | 
conocimiento | 
potencialidad | ||||
| 
Incubación | 
↑ | 
← | 
flujo de conciencia | 
Donde puede observarse las distintas fases de desarrollo de la idea(los cinco pasos -en verde- se muestran insuficientes para una completa y exacta descripción del proceso creativo), así como las herramientas y técnicas que proponemos en nuestro método para, partiendo de las ideas originales, llegar a la obra acabada.
3. Técnicas y herramientas
El cuadro anterior recoje las técnicas creativas que usaremos, las más comunes, las más útiles.
Las herramientas:
Desde las más tradicionales y manuales(cuaderno de notas y apuntes, borradores)a las más sofisticadas y digitales (procesadores de texto, organizadores de ideas, correctores ortográficos y gramaticales, herramientas para la autoedición, editores para escritores, músicos y artistas gráficos,...)pueden usarse según un plan ordenado o de manera ocasional, según nuestros intereses y necesidades.
Utilizamos como procesador de textos OpenOffice, pues creemos que es el que más posibilidades ofrece para la escritura,la corrección, la edición y publicación de textos, esquemas e imágenes. Y lo hemos adaptado a nuestro método de los cuatro borradores.
4. de las ideas primordiales a la obra acabada
Las ideas tiene su origen en:
Una percepción de algo externo o interno (de un recuerdo):
-un análisis crítico de otra(s) idea(s)
-un razonamiento lógico
-una comparación/analogía
-una experiencia
-una imagen 
-un deseo
-un sueño
-un conocimiento
-una posibilidad
Utilizaremos diversas técnicas que nos ayuden en la generación de ideas (lluvia de ideas, escritura automática...)
Las ideas una vez han surgido:
-se recogen en el borrador de ideas
-se ordenan según distintos criterios, finalidades... en el borrador de forma
-se corrigen dando lugar al borrador corregido
-se ajustan a las normas, hechos, lugares, cosas, personas... dando lugar al borrador definitivo u obra acabada.
Lo que importa aquí es comprender el proceso para poder utilizar el método apropiado. Utilizaremos diversas herramientas tradicionales y digitales.
 
Utilizaremos diversas técnicas que nos ayuden en la generación de ideas (lluvia de ideas, escritura automática...)
Las ideas una vez han surgido:
-se recogen en el borrador de ideas
-se ordenan según distintos criterios, finalidades... en el borrador de forma
-se corrigen dando lugar al borrador corregido
-se ajustan a las normas, hechos, lugares, cosas, personas... dando lugar al borrador definitivo u obra acabada.
Lo que importa aquí es comprender el proceso para poder utilizar el método apropiado. Utilizaremos diversas herramientas tradicionales y digitales.
Dracoidea, gráfico alegórico sobre el desarrollo de la idea
 
 

 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.